Importancia del ATP
La importancia del ATP es fundamental para diversos procesos vitales en el organismo. El trifosfato de adenosina (ATP) es una… Leer más »Importancia del ATP
La importancia del ATP es fundamental para diversos procesos vitales en el organismo. El trifosfato de adenosina (ATP) es una… Leer más »Importancia del ATP
La química es la ciencia de la materia y su transformación, ciencia que fue desarrollada desde épocas arcaicas. Su finalidad… Leer más »Importancia de la química
La biología es la ciencia que estudia los seres vivos y las interacciones entre ellos, el entorno en el que… Leer más »Importancia de la biología
Para hablar de la importancia de la neurociencia es necesario explicar primero qué define este concepto y cuántas ciencias específicas engloba. De este modo podremos entender en profundidad por qué es tan necesario que hablemos y entendamos de qué se trata.
La neurociencia es el estudio del sistema nervioso. Como término que hace referencia a la disciplina reúne a todos aquellos campos de la medicina de investigación dedicados al estudio del funcionamiento del sistema nervioso, su estructura y las dificultades que pueden surgir si alguna de sus acciones no se realizan correctamente.
Gracias a la neurociencia podemos tratar problemas en el funcionamiento cerebral
Los especialistas en este terreno se denominan neurocientíficos. Su trabajo principal consiste en estudiar y controlar el funcionamiento del cerebro y su importancia en el desarrollo cognitivo. Asimismo, se ocupan de investigar las posibles causas derivadas de mal funcionamiento neuronal y buscan soluciones a estos problemas.
Generalmente se dice que se trata de una ciencia derivada o clasificada dentro de la biología, de hecho, se la suele denominar neurobiología; no obstante, se trata de un terreno de investigación absolutamente amplio que es posible gracias a la interrelación de diversas disciplinas, tales como la filosofía, la psicología, la biología, la medicina, la química y la ingeniería.
Del funcionamiento de nuestro cerebro depende prácticamente toda nuestra vida. La material (habilidades motoras y satisfacción de las necesidades básicas) y la emocional (lo referente a nuestra memoria, el razonamiento y el planeamiento del futuro). Cuando algo no funciona correctamente es cuando actúan los neurocientíficos para solucionarlo.