La importancia de la actitud es de gran magnitud en todos los órdenes, ya que es una tendencia a la acción. Según la Psicología Social, se adquiere en el contexto en que se vive.
Podemos afirmar que la actitud deriva de las experiencias personales, los aprendizajes y otros factores muy complejos. Es decir que no se nace con ella, sino que se adquiere en la trayectoria recorrida.
Se manifiesta en la postura corporal, y en la disposición pronta para actuar. Tiene que ver con un modo peculiar de afrontar el mundo.

Actitud es también negarse a aceptar algo perjudicial pero que convoca el deseo.
¿Qué es la actitud?
Es un término que designa una disposición psicológica, que incita al sujeto a reaccionar de maneras determinadas. Frente a ciertas circunstancias o personas, esta predisposición adquirida impulsa a la acción de un modo duradero. Siempre hablando de las interacciones sociales, es decir de aquellos modos de vincularse entre dos o más personas.
La actitud opera como un modo de ver el mundo, como una representación interna de la realidad. Una vez incorporada, regula la conducta y se convierte en una forma de actuar.
No es una conducta, sino una predisposición adquirida para conducirse selectivamente en las interacciones sociales.
Características
- Tiene direccionalidad, ya que implica una relación sujeto-objeto que le da dirección, y la diferencia de un hábito o rasgo de carácter.
- No son innatas, sino que son adquiridas en el proceso de la vida, en las interacciones sociales
- Son relativamente duraderas, aunque pueden modificarse por influencias externas
- Tienen la característica de ser recurrentes y formar parte de la peculiaridad de la persona
La actitud y la educación
La construcción o formación de actitudes positivas son favorables para el equilibrio de las personas, y también son objetivo de la educación.
En sociología, la actitud consiste en un sistema constante en el tiempo, formado por creencias y valores que un grupo o sujeto tiene predisposición a sentir. Suele asociarse con un grupo o con un género. Por ejemplo hay actitudes que se consideran machistas o masculinas, así como hay otras que se consideran femeninas.
Ejemplos de actitudes
- La actitud crítica, que acepta sólo aquellas verdades que fueron previamente cuestionadas y debatidas.
- Actitud amenazante, es una postura corporal que expresa agresividad, suele ser un mecanismo de defensa o una forma de intimidación
- La actitud filosófica, que significa tener pensamiento crítico para reflexionar sobre aquellas verdades absolutas que están basadas en la costumbre o en el sentido común